• EQUIPO
  • PORTAFOLIO
  • CLIENTES
  • PUBLICACIONES
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • CONTACTO

+56 2 2953 0613


contacto@smlarquitectos.cl


Kennedy 7900 of 304,


Vitacura


Todos los derechos reservados.

  • EQUIPO
  • PORTAFOLIO
  • CLIENTES
  • PUBLICACIONES
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • CONTACTO
PROYECTOS TOTALES
  • EDIFICIO SIOM
  • EDIFICIO MANUEL MONTT
  • EDIFICIO PIACENZA
  • MUSEO NUMU
  • EDIFICIO SEIS
  • PASEO PUENTE
  • EDIFICIO PASCUAL BABURIZZA
  • EDIFICIO LYON
  • OFICINAS SML
  • EDIFICIO DOCENTE UC
  • EDIFICIO LAS URBINAS
  • EDIFICIO HERNAN CORTÉS
  • EDIFICIO INSIGNE
  • TOWNHOUSES MIGUEL CLARO
  • TOWNHOUSES NATALIA LARRAIN
  • EDIFICIO CAPITAN ORELLA
  • CASAS MAITENCILLO
  • CASA ZAPALLAR
  • TOWNHOUSES QUILIN
  • SINAGOGA MARIA ESTUARDO
  • EDIFICIO FRANKLIN
  • EDIFICIO LOS PRESIDENTES
  • EDIFICIO RECOLETA
  • CONDOMINIO EL CLARO MAITENCILLO
  • EDIFICIO PAUL HARRIS
  • EDIFICIO EL PERAL

EDIFICIO INSIGNE

  • Arquitecto: SML Arquitectos 
  • Colaborador: PABLO ANDRADE, DIEGO SEPULVEDA
  • Ubicación: Lo Barnechea, Santiago, Chile
  • Cliente: Insigne Desarrollo Inmobiliario
  • Año: 2016
  • Superficie: 11.879 M2

Con el edificio El Gabino, se nos dio una situación poco frecuente en proyectos inmobiliarios, ya que se emplaza en un sitio con mucho frente, casi 100 mts de longitud y relativo poco fondo. La normativa local permitía la construcción hasta 4 pisos y una cantidad máxima de 40 unidades. Fue así como comenzamos a esbozar un gran cuerpo alargado, que al ser emplazado en el sitio nos hizo darnos cuenta que entre un extremo y otro del terreno existía una diferencia de nivel de casi 1,5 mts, que a simple vista es practicante imperceptible, pero que se evidenció al trazar la horizontal del nivel 0 de proyecto. De ahí que la primera pregunta que nos hicimos fue si el edificio se debía ir escalonando, siguiendo la pendiente o si por el contrario debería mantenerse horizontal. Optamos por una combinación de ambas opciones manteniendo los pisos superiores a una misma cota, pero haciendo que la altura de los departamentos del primer piso fuera creciendo progresivamente a medida que el terreno iba bajando. Así logramos diseñar unidades en primer piso con alturas de casi 4 mts de alto.

Otra particularidad que quedó evidenciada fue que el sitio tenía una pequeña curvatura, la cual nuevamente queda de manifiesto gracias a la longitud de la fachada del edificio.Ya emplazado el proyecto, los distintos departamentos se dispusieron en 5 módulos con 2 unidades por piso ordenadas en torno a un gran hall central de 4 pisos de altura cada uno, iluminado cenitalmente a través de una cubierta acristalada, con la escalera como elemento central.Cada departamento se dispuso con doble orientación, dejando al norte los dormitorios con salida a pequeñas terrazas y jardineras que le otorgan un juego sinuoso a dicha fachada de hormigón visto, mientras que hacia el sur se dispusieron los recintos más comunes como estar, comedor y cocina, en función de grandes terrazas en volado sobre el antejardín con un juego de celosías para ocultar la zona de servicio de cada departamento. Las unidades del primer piso se abren a jardines privados, mientras que las del último piso tienen, cada una, acceso a miradores privados.